Datos personales

miércoles, 24 de febrero de 2016

Historia LICEO TÉCNICO MANUEL DEL CABRAL FE Y ALEGRÍA

                                               MIRADA HACIA ADENTRO
                    IDENTIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
2.1. DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN.
En el mes de agosto del año 2003 se produjeron varias reuniones pro-construcción de un liceo diurno, en la ciudad del almirante pues aunque en el año 2000 la escuela liceo Dr. José Fco. Peña Gómez funcionaba como escuela y liceo nocturno al igual que el liceo nocturno almirante; entonces la tanda nocturna es para estudiantes mayores de edad o jóvenes con responsabilidad de adultos como matrimonio; los adolescentes egresado del 8vo curso que iniciaron su bachillerato, procedentes de escuela como Nelly Biaggi, Dr. José Fco. Peña Gómez, Pte. Ant. Guzmán Fernández, Esc. Enriquillo, Esc. Liliam Portalatin Sosa, Rep de Nicaragua, Esc. Mercedes Luisa Ramírez, Esc. Japón; Esc. Elda Josefa de San Luis, y los colegio del área que solo llegan hasta 8vo de la primaria y que su edad no le permitían estudiar en la noche y dado que tenía que pagar pasaje, existiendo hasta 4 estudiante de una misma casa afectando el presupuesto familiar y avisado a través de guagua o carro anunciador la apertura de las inscripciones en el local del colegio San Pedro Apóstol de la calle 7ma La corporanea del Almirante.



El 15 de septiembre del 2003 inician la docencia con 11 secciones de 30 y hasta 50 estudiantes en la tanda vespertina que el colegio San Pedro Apóstol prestaba sus instalaciones en ese horario porque no impartía docencia; transcurrió septiembre y no muy avanzado octubre cuando los conflictos obligo a trasladar los jóvenes estudiantes a un local(una casa grande dividida por pizarras con un baño dentro y las oficinas y el departamento de orientación en la aceras y el pequeño patio) esto produjo la división en 12 secciones o grupos 6 en la mañana y 6 en la tarde porque en la divisiones no había cupo para más de 30 estudiantes, en la tarde eran 3 secciones de 2dos de Bach. y 3 secciones de 1er de Bach. otro elemento que se le agrego al proyecto Liceo Manuel del Cabral fue la escuela nocturna para educación básica de adulto.
El nombre de Manuel Del Cabral, es en honor al poeta y literato de la esposa del Dr. José Francisco Peña Gómez; más observaciones como que: Don Manuel del Cabral dicen que ha sido el único dominicano candidato al premio Nobel de Literatura es decir un Poeta destacado.
Los maestros 6 por tanda trabajaron desde 15 de septiembre hasta el mes de marzo. Sin cobrar y recordar que en la fecha los pagos eran quincenal.

Fueron maestros fundadores:

Lic. Manuel Quezada(Director)
Lic. Carlos Ulerio Reyes (Prof. Mat. Diurno)
Lic. Denise Acosta (Prof. Mat. Matutina)
Lic. Alejandrina Jazmín (Prof. Esp. Matutina)
Lic. María I. Reyes Fulcar (Prof. Lit. y Esp. Vespertina)
Lic. Marcia Brito (Prof. Soc. Matutina)
Lic. Emilia Mercedes Morel (Prof. Sociales Matutina, Fallecida en el 2008)
Lic. José Marcelino Michel (Prof. C. Nat. Matutina, vespertina)
Lic. Pedro Antonio Rijo (Prof. C. Nat. Vespertina).
Lic. Carlos Pérez Bello (Prof. Educ. Física)
Lic. Gerson (Prof. Educ. Física)
Lic. Daniel Charles (Prof. Idiomas),
Lic. Milagros Rodríguez (Orientación)
Virgilio Paula (Idiomas)
Susana (Secretaria)

La demanda de inscripciones para el 2004-2005 produjo una sobre-población en las aulas dividida por pizarras que en el lugar de 30 estudiantes existían hasta 40 y 45 estudiantes.

En este año lectivo 2004-2005 en el mes de octubre hubo un cambio de dirección sin trauma solo porque el 16 de agosto del 2004 se juramentó el presidente Leonel Fernández Reina del PLD y la gestión cambio desde la Secretaria de Estado de educación Las Regionales, Los Distritos Escolares y algunas Direcciones del Liceo y Escuelas en el caso del Liceo Manuel del Cabral todo se debió a un acto voluntario por parte del Prof. Manuel Quezada que desde que asumió la dirección estaba pensionado como Prof. y durante todo su gestión no fue reintegrado como director; el distrito escolar 10-05 de Boca Chica designo a la Lic. Lourdes Ureña Escarfuller como nueva directora del centro concluyo este año sin mayores inconvenientes.  

En el verano del año 2005 se realizaron diligencias para conseguir el local en la que aun estamos instalados era lugar en el que en el año 2000 comenzó la Escuela Liceo Dr. José Fco. Peña Gómez; cuando la directora logra el permiso para ocupar la edificación; la misma carecía de persianas; pinturas, instalaciones eléctricas y pisos sin terminar, de 12 secciones en las dos tandas diurnas se disparó a 12 y 11 secciones  por tanda, esto permite a la simple lógica entender que faltaría el doble de butacas y recordar que en octubre del 2003 las butacas y los pupitres que poseían no eran nueva y pensar dos años después en que estado podían estar estos muebles escolares; este deterioro y el crecimiento desmedido de la población escolar produjo que estos estudiantes tuvieran que sentarse en block y los profesores cargar las pizarras de aula en aula, la falta de maestros obligaba a tener que trabajar con 11 y 12 secciones cuando lo ordinario es 7 secciones; el año permitió obtener algunos maestros y pizarras, butacas y reparaciones de la escuela que inicio en el año 2006-2007.

En el año 2006-2007

Apareció el programa de acelerado con 5 secciones de 1er y 2do. Las secciones se aumentaron 18 y 19 por tanda la carencia de este año fundamentalmente estaba en la falta de profesores pero a final del 2007 se logró nombrar algunos maestros.

En el año 2007-2008

Continúo el acelerado; el bachillerato en 2 años y esto fue aumentando la sobrepoblación al extremo que existían ahora 8 secciones de 1ero y 2do y 5 de 3ero y 4to de Bach. Acelerado, el asta quedaba en la acera, el recreo y las filas se hacían en las calles aledañas, lo cual paraba el tránsito a la hora de salida, entrada y a la hora del recreo. Al lado del plantel había una pollera la cual desprendía malos olores, contaminaba el sitio y colocaban sus desperdicios en el patio del Liceo.

En el año 2008-2009

Dado el factor del acelerado 7 secciones de 3ero y 4to de Bach. y 11 secciones en la tarde de 1ero y 2do acelerado; 16 secciones de 1ero normal; 5 secciones matutina y 11 secciones vespertinas produjo una sobre-población que las oficinas y el salón de profesores fueron usado como aula los pasillos de la 2da planta alojaban 3 secciones de 1ero y en uno de los salones de multiuso tenía 71 estudiantes además 5 secciones de 4to Bach.; 6 secciones de 3ero matutino y 3 secciones de 3ero vespertino con 60 hasta 73 estudiantes por estudiantes. Los 2do matutinos eran 4 secciones por encima de 50 estudiantes en aula no acta para más de 30 estudiantes, en la tarde, habían 7 secciones de 2do de Bach. También sobre-poblada; con tantos estudiantes por secciones de escuelas y barrios diferentes es fácil adivinar que la disciplina y los conflictos en especial a la salida representaban un gran numero por día y entender que esta sobre-población se debió a que muchos sectores solo existe como alternativa para realizar el bachillerato el Manuel del Cabral.
Tantos conflictos y falta de tolerancia y apoyo de todos o una parte significativa de los actores de la comunidad educativa motivo a que las autoridades quisieran buscar una salida a las dificultades y aprovechar el estado de salud de la directora de entonces que pedía pensión por asunto de enfermedad condujo a que…

Año 2009-2010

En la República Dominicana la formación técnico Profesional  ha estado vinculado a las instituciones  y asociaciones en su mayoría sin fines de lucro con el fin de capacitar  el profesional técnico que demanda la sociedad.

Este profesional va a atender a los requerimientos empresariales  y a las demandas internacionales de comunicación y tecnología  como es la informática.En la Ciudad del Almirante no existen escuelas vocacionales a nivel técnico profesional solo el centro Fe y Alegría Nelly Biaggi desde sus inicio a impartido  las manualidades como asignatura extra-curricular, sin apoyo de las autoridades educativas y con los recursos del centro.No obstante se realiza el trabajo con las madres en decoración de interiores y el Proyecto de Puertas Abiertas dirigido a adolescentes en embarazo. Madres solteras, muchachos en riesgo y con la apertura a toda la comunidad.

El 03 de agosto del  año 2009 mediante acuerdo entre el Ministerio de Educación  y Fe y Alegría, nace la  Escuela-Liceo Manuel del Cabral Fe y Alegría, con una trayectoria de 5 años  de ser el único liceo que cubría la demanda de la población de media en la Ciudad del  Almirante.
Con el acuerdo de la MINERD y Fe y Alegría, la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, asumen el Centro Manuel del Cabral, se inicia el trabajo manual con el primer proyecto  “Construyamos  una Escuela  para la Vida” y el segundo “Hacia una Escuela Sin Fronteras” con dos exposiciones: la primera en Diciembre 2009 y la segunda en Mayo 2010.
Para el año 2010-2011 el Centro Manuel de la Cabra Fe y Alegría  es escogido para la formación técnico profesional con el auspicio de INFOTEP, planteando la posibilidad de convertirnos en un centro COS.

El nuevo horizonte se enmarco con el título “Construyamos una Escuela para la Vida” por la necesidad de proyección a la comunidad  y la situación de vulnerabilidad en que se encontraban nuestros estudiantes  ante la violencia del contexto. Trabajamos partiendo del aula buscando el sentido de lo que hacemos.

La  escuela  tomaba otro rumbo la organización, formación y reflexión del personal  consolidaban la filosofía de nuestro Padre fundador Luis Amigo y la filosofía del amor.
El segundo año  2010-2011 nos unimos a los 20 años de la presencia de Fe y Alegría en nuestro país  bajo el lema  “20 años haciendo la chispa un incendio”.
Trabajamos dos proyectos de aula siendo los estudiantes los protagonistas de sus aprendizaje y propiciadores de experiencias  significativas para la vida.

Ante estas manifestaciones y  desprendes de una sociedad globalizada  con mejores niveles de exigencias en la competitividad de los sujetos, iniciamos el proyecto del Politécnico Manuel del Cabral Fe y Alegría por esta razón este nuevo periodo lo denominamos “Construyendo la Escuela que Soñamos”.

En este mismo año nos integramos al proceso de evaluación diagnóstica para iniciar dentro de lo que sería el plan de mejora.  A través de un proceso de autoevaluación en el cual participaron un total de 36 estudiantes de primero de bachillerato (noveno grado), 12 varones y 24 hembras, equipos directivo ( 7 hembras y 4 varones), 40 docentes (7 varones y 33 hembras), 32 representantes de las familias de 9no (5 varones y 27 hembras) y 7 líderes comunitarios (2 varones y 5 hembras).
Iniciamos el año el año escolar 2011-2012 bajo el lema "Con Justicia y Calidad la Educación Mejoraría” ya con el reconocimiento del Politécnico y adentrados y preparándonos para recibir el informe descriptivo del plan de mejora de Fe y Alegría.

En este año trabajamos el proyecto “El Huerto Escolar el Camino Hacia el Inicio de una Educación Ambiental”. Este proyecto lo trabajamos por las dificultades que presenta para darle continuidad a la jornada de siembra de árboles realizada a finales de año escolar pasado, en esta ocasión lo pretendemos es dar un paso más y facilitar a la comunidad educativa, un mayor acercamiento al cuidado del medio ambiente y aprovechamiento a los recursos naturales.
En este proyecto se integraron todas las asignaturas, siendo de gran provecho a toda la comunidad educativa.

Al finalizar el año escolar recibimos los resultados del informe descriptivo donde arrojaron debilidades en las áreas de: matemática, lengua española, procesos de gestión directiva, procesos de enseñanza y aprendizaje, procesos de convivencia y construcción de ciudadanos, procesos de interrelación con la comunidad.

El año escolar 2012-2013

 Lo trabajamos con el eslogan “Sembrando Educación, Cosechemos un Futuro Promisorio”. En este año iniciamos el proceso de reflexión y socialización del informe descriptivo con los diferentes actores involucrados en el proceso, luego de terminado todo este espacio de intercambio de ideas, observando las debilidades encontradas en el proceso enseñanza-aprendizaje surge la necesidad de trabajar el proyecto relacionado con el área de lengua española “Fomentemos una Lecto-Escritura Reflexiva y Critica para la Vida”. Con este proyecto teníamos como objetivo:
Mejorar y ampliar la capacidad de análisis y síntesis.
Reconocer de forma clara y precisa las reglas ortográficas para la producción de diversos textos.
Mejorar la compresión lectora en todo tipo de de textos, entre otros.
Este es un proyecto a largo plazo ya que cada año tenemos un nuevo grupo de estudiantes que se integran a la escuela. En este mismo año escolar se trabajó el proyecto “Reciclemos, Reusemos y Renovemos para Mantener un Ambiente Sano y Saludable”, este proyecto surge por la gran acumulación de basura de diferentes tipos que se produce tanto dentro como fuera de la escuela.
Continuamos en el próximos año escolar 2013-2014 con el eslogan “Una escuela Energizada es una Escuela que se Conecta con el Futuro”. Por la necesidad de un cambio cultural y para enfrentar la transición hacia una sociedad globalizada y del conocimiento, dentro de los cambios que se requieren. Está el reaprender a interactuar con el entorno social y cultural que hoy está conectado a la tecnología en todas sus dimensiones, así mismo para afrontar el incremento de los embarazos en adolescentes en el país, nuestra comunidad y el centro educativo sexual de calidad asumiéndola con responsabilidad, justicia y equidad.

En este año escolar 2014-2015

 Lo abrimos con el eslogan “Todos y Todas Somos Escuelas”. Después de haber participado en los talleres de verano y socializado los resultados de pruebas nacionales en el área de lengua española realizada la evaluación diagnostica de inicio de año escolar nos embarcamos a seguir trabajando con el plan de mejora de calidad.



3 comentarios:

  1. Hay si yo tengo cuatro hijos y vivo en san luis y no encuentro un cupo en parte y soy Dominicana y pobre que ago



    ResponderEliminar
  2. Que dicen si yo y mis compañeros les hacemos una mejor pagina? (Estudio en el liceo)

    ResponderEliminar