Datos personales

lunes, 22 de febrero de 2016

Misión, Visión y Valores del Centro Educativo

2.1.                                                                                                                                                         VISIÓN

El Liceo Técnico  Manuel del Cabral Fe y Alegría, se proyecta como  una institución educativa donde la unión entre la visión de la vida y de la ciencia se enriquece desde la filosofía eclesial y el pensamiento pedagógico amigoniano y el movimiento de Educación Popular Fe y Alegría, con reflexiones de carácter ético y religioso con el objetivo de formar personas integrales con competencias generales y específicas que le permitan adaptarse a los cambios e innovaciones tecnológicas e insertarse en el campo laboral, accediendo a empleos calificados y/o continuar estudios en la enseñanza superior.

2.2.                                                                                                                                                         MISIÓN

El  Liceo Técnico Manuel del Cabral Fe y Alegría desde su perspectiva de colegio en pastoral tiene como misión la formación integral del joven y la joven, al Estilo de San Francisco de Asís, Luis Amigo y el Padre José María Vela,  propiciando las condiciones para que  descubran su propia vocación, siendo protagonistas y arquitectos de sus propios aprendizajes,  permitiéndoles  ser personas responsables y capaces que  evidencien y  testifiquen los valores.
Adquiriendo  conocimientos y desarrollando habilidades y destrezas para la vida, que le faciliten su desarrollo personal, su vida familiar, ciudadana y laboral, y reúnan las competencias pertinentes a una sociedad que se mantiene en constante cambio.


2.3.                                                                                                                                                    PRINCIPIOS
Tomando  en cuenta  la filosofía que se propone la Institución  se basa en cuatro núcleos centrales que son: visión del hombre, pedagogía Amigoniana, evangelización y dirección colegial o Administración participativa.

                                           Definición breve de cada principio
Un trabajo pedagógico que tiene como objetivo, prioritario el crecimiento y maduración de los niños/as en todas sus dimensiones.
Los jóvenes son protagonistas de su educación y el educador o la educadora será un facilitador de la toma de conciencia de su dignidad y su situación   personal.
Aplicación de una pedagogía individualizada teniendo en cuenta  las características de cada niño/a para poder desarrollar sus potencialidades.
Sentido positivo y de valoración a la vida y de la persona a educar valorando sus posibilidades y reconociendo sus logros.
Un trabajo descentralizado, organizados en grupos donde se favorezcan las relaciones Interpersonales y su trabajo conjunto.
 El  espíritu apostólico de la comunidad educativa   se arraiga profundamente en la incorporación de Cristo  y en la identificación con él, para la glorificación del Padre, impulsadas por el Espíritu  Santo a servir a la comunidad.
En la expresión del ideario  del Padre Velas y Fray Luis Amigo y Ferrer manifestado en la solidaridad con los más pobres y necesitados, en la manera del Buen Pastor y en total apertura “a las situaciones cambiantes de los tiempos” que exige una respuesta a los hermanos en sus, necesidades  y circunstancias concretas.

La tarea educativa  que   nos comprometemos a realizar, está informada por el espíritu  de sencillez, alegría, minoridad, amor y clima de  familia, que tiene como estímulo la Sagrada Familia y busca el crecimiento y madurez de los destinatarios para que se traduzcan en una respuesta de solidaridad, justicia y fraternidad a las exigencias de construir una sociedad nueva.
Una persona apasionada por la justicia, sensible, solidaria, y actuante ante la justicia el dolor humano.
Una persona con principios y convicciones profundas inspirada en el evangelio, comprometida con el reino y que contagie a los demás el entusiasmo por este compromiso.

2.4.                                                                                                                                                  VALORES
Desde los principios retomamos   la parte  fundamental  y propia de lo  nuestro  El Liceo Técnico  Manuel del Cabral Fe y Alegría tiene dos filosofías  fundamentales, la del padre Luis Amigo, fundador de las Hermanas Terciarias Capuchinas, con su pedagogía reeducativa que se traduce en el lema “Tras la oveja perdida”, basada en el. Espíritu Franciscano de  sencillez, alegría, minoridad, amor  y clima de familia.
Por otro lado la del padre José María Vélaz  promoviendo una educación popular , impulsada por la fe cristiana, un compromiso con los  más pobres , escogiendo los más necesitados para su acción social en la búsqueda constante de un mundo más humano.
Es necesario que los estudiantes adquieran conciencia de su magnitud trascendente que es fundamento de su ser. No puede haber ciencia sin conciencia.


Autonomía: Lograr la propia identidad para ejercer adecuadamente la libertad personal, teniendo en cuenta las normas establecidas en el Reglamento o Manual de Convivencia Formativa, adquiriendo así conciencia  de lo nuestro, que se acepte como es, busque el desarrollo de sus valores y para que reflexione y asuma una actitud crítica frente a situaciones y hechos que se le presenten.
Alegría: Nace de la sencillez y la entrega a los demás.
Responsabilidad: Cumplimiento a conciencia de los compromisos y deberes en todas las circunstancias de la vida.
Rectitud: Para actuar siempre con responsabilidad y evitar la dualidad en la manera de hablar.
Exigencia Académica: Para que los estudiantes contribuyan eficazmente al proceso de formación integral  y obtengan buenos resultados con conocimientos sólidos.
Paz: Como un auténtico valor predicado por San Francisco de Asís y tan exigido por nuestra sociedad actual.
Carisma: Con la pedagogía del amor de Fray Luís Amigó basada en los métodos preventivo - persuasivo y la ayuda hacia los más necesitados, con el objetivo de formar personas capaces de poner su potencial al servicio de la sociedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario